martes, 1 de diciembre de 2009

Oferta Monetaria / Mercado de Dinero

Entendemos por oferta monetaria (Ms) la cantidad de dinero en circulación emitido por el Banco Central, y consideramos que mediante los prestamos a los bancos o las operaciones de mercados abierto, la autoridad monetaria es capaz de controlar la oferta monetaria. Por lo general, el stock de dinero en circulación se fija atendiendo a los objetivos de política monetaria, como reacción a perturbaciones exógenas que se desean contrarrestar, o debido a alteraciones en las necesidades de liquidez del sistema financiero. En efecto, si un país tiene un sistema monetario de tipo de cambios fijos, una demanda extranjera de divisas nacionales (deseo comprar Bs. A cambio de dólares, si este fuera el caso), obligara al Banco Central a poner en circulación una mayor cantidad de billetes de l a que en principio deseaba mantener, esto es lo que se denomina perturbación exógena (la relación entre el mercado monetario con el sector exterior la estudiaremos mas adelante). Igualmente las necesidades del sistema obligan a  veces a la autoridad monetaria a crear dinero para satisfacer una mayor demanda temporal de dinero, como ocurre por ejemplo en los días de navidad, en los que las transacciones realizadas aumentan. Dado que tanto en un caso como en otro es posible drenar (volver a sacar billetes del sistema) la liquidez creada, podemos suponer en general que la autoridad monetaria (Banco Central controla la oferta monetaria).

Este control de la oferta monetaria, nos permite representa gráficamente esta función como una recta vertical, reflejando así que el Banco Central determina la oferta de saldos líquidos en circulación, con la independencia del tipo de interés. De una manera autónoma, como se muestra en el grafico, donde puede apreciarse que para distintos tipos de interés, no cambia el stock de saldos reales en circulación.



La recta que representa la oferta monetaria, se desplazara a la derecha cuando aumente la oferta monetaria y a la izquierda cuando disminuya. Así, una subida de la oferta monetaria por un incremento de los préstamos que el Banco Central concede a los bancos comerciales o por una compra de activos en el mercado abierto por parte de la autoridad monetaria, desplazara la recta “Ms” a la derecha. Lógicamente la oferta monetaria se desplazara hacia la izquierda ante una política monetaria restrictiva que reduzca la oferta monetaria.



En el grafico puede observarse una oferta monetaria inicial (Ms), que de desplaza hacia la derecha por que el Banco Central decide poner mas dinero en circulación (Ms´), y a la izquierda (Ms´´) si decide vender activos en el mercado abierto o no renovar los prestamos concedidos a los bancos comerciales.

"Esta guía ha sido elaborada por el Profesor Marbán para el Departamento de Investigación Económica del  IUGT Caracas Venezuela; en colaboración con el Prof. José Mª O´kean del Instituto de Empresa Madrid-España.  ® Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial."

La Demanda de Dinero / Mercado de Dinero

La necesidad de saldos líquidos, es decir la demanda de dinero depende una serie de variables:

Md = d(Y, P, Ct, It, $, r)

Las primeras cuatro variables se refieren a la demanda de dinero para poder realizar transacciones económicas. En efecto, el dinero se utiliza como medio de cambio y por lo general existe una falta de coordinación entre los ingresos y los pagos. No percibimos la nomina a diario, ni pagamos el alquiler de un día de la vivienda, ni hacemos mercado exclusivamente para un día. Por otra parte las empresas tampoco obtienen de sus ventas diarias el monto justo para pagar sus materias primas, salarios, etc. El funcionamiento de la economía exige mantener unos saldos líquidos para hacer frente a las transacciones habituales y por ello se demanda dinero. ¿Cuanto dinero?, dependerá principalmente del valor de nuestras transacciones, lo cual esta a su vez estrechamente ligado a nuestra renta real (Y). La renta real condiciona el volumen de las transacciones en la economía, y por tanto las transacciones. Así mismo el precio de los bienes que se intercambian (P) inciden en la demanda de dinero.  Si aumenta la renta, realizaremos más transacciones en la economía y demandaremos más dinero. Si los precios de los bienes suben, necesitamos más dinero para realizar las mismas transacciones y en consecuencia la demanda de saldos líquidos será mayor.

Otro factor que incide en la demanda de dinero son los costes de transacción y las molestias derivadas de la falta de liquidez (Ct). Si el mercado de activos no funciona con rapidez y  las comisiones de compra y venta de activos rentables son altas, es posible que no merezca mucho la pena comprar bonos para venderlos al poco tiempo a fin de hacer frente a nuestra liquidez. El hecho de estar siempre pendiente del tipo de interés y de la necesidad de disponer dinero en cada momento es igualmente molesto y acentúa la preferencia de saldos líquidos.

Igualmente existen una serie de motivos relacionados con las Instituciones Económicas (It). Esto hace referencia a determinadas formas que el sistema financiero ha creado para hacer frente a las transacciones, sin necesidad de tener dinero en ese momento. La proliferación de tarjetas de crédito ha reducido la demanda de dinero, puesto que con ellas los agentes pueden hacer compras posponiendo su pago incluiso por varios meses, además de poder disponer con rapidez de dinero en efectivo. 
La variable “$”, hace referencia al entorno de incertidumbre en el cual los agentes económicos toman sus decisiones y actúan. Quiere decir que efectúan demanda de dinero por precaución, para hacer frente a acontecimientos imprevistos. Con frecuencia realizamos compras y pagos imprevistos. En ocasiones la incertidumbre puede ser elevada debido a circunstancias excepcionales: crisis políticas o financiera, guerras, etc. En estos casos los agentes económicos aumentan su preferencia por saldos líquidos y demandan más dinero.

La ultima a estudiar, es el tipo de interés (r). La incidencia del tipo de interés en la demanda de dinero es debida a dos hechos importantes.  En primer lugar el tipo de interés es el costo de oportunidad de poseer dinero en lugar de activos rentables como los bonos. Es decir, si mantenemos saldos en dinero, dejamos de percibir un interés (r), que obtendríamos de comprar los bonos.  Si el tipo de interés es muy elevado, intentaremos entonces mantener el menor volumen de dinero y se demandaran mas bonos a ese alto interés. Si el interés es alto, preferimos tener bonos a dinero; un alto interés significa que los precios de los bonos están bajos y que son atractivos para comprarlos. Por el contrario  cuando el interés es bajo, tener dinero cuesta poco (en cuanto al costo de oportunidad) y los precios de los bonos están demasiado altos como para desear comprarlos.

Las expectativas juegan un papel importante en la demanda de dinero. Si son favorables se espera que los bonos suban de precio y por tanto aumenta el deseo de comprar ese activo ya, para anticiparse a la subida. En un momento en que cambien las expectativas y sena más pesimistas, el público creerá que el precio de los bonos va a caer y venderán sus bonos y demandaran más dinero para anticiparse a la caída en las cotizaciones.

Después de este análisis, podemos simplificar la demanda de dinero dejando al margen los factores secundarios, consideraremos solo tres variables: La Renta (Y), los precios (P) y el tipo de interés (r).

Md = d (Y, P, r )

Si sube la renta, los precios y/o desciende el tipo de interés, se demandara más dinero.

↑Y, ↑ P, ↓ r,  →    ↑Md

Gráficamente, nos interesa especialmente la relación entre la demanda de dinero y el tipo de interés, por ello se representa en el eje de abscisas los saldos nominales de dinero (M), y en ordenadas el tipo de interés (r). La demanda de dinero será una recta decreciente al tipo de interés.



La recta “Md” nos indica cual es la demanda de dinero para cada tipo de interés. Así, para el nivel de tipo de interés “r1”, el publico desea mantener unos saldos líquidos, igual a “M1” y si bajara a “r2”, aumentaría la demanda de dinero hasta “M2”. Recuerdese que al bajar el tipo de interés, el coste de tener dinero; o lo que dejaría de ganar si prefiero dinero a los bonos, desciende. Pero también debemos tener presente que si el tipo de intereses muy bajo, el precio de los bonos será elevado y no compraremos bonos que consideramos caros. Por ambas razones aumentamos la demanda de dinero si el tipo de interes desciende.

Por tanto nos moveremos sobre la curva si el tipo de interés varia, mientras que si se alteran el resto de variables, la curva deberá desplazarse. En efecto, si nuestro nivel de renta actual es “Y1”, para “r1” se demanda “M1” como muestra el grafico. Pero si la renta sube por ejemplo hasta “Y2”, la demanda de dinero aumentara porque al aumentar la renta, sube la demanda principalmente por motivos transaccionales. Esto refleja el un desplazamiento a la derecha de la recta “Md”. Vease que el tipo de interés “r1”, en la nueva recta de demanda “Md(Y2)”, los saldos reales requeridos son superiores a “M1”.



En resumen, la recta de demanda de dinero para un nivel de renta dado, es decreciente al tipo de interés; la demanda desciende si el tipo de interés aumenta. Si la renta aumenta, desplaza la recta “Md” hacia la derecha, y si la renta disminuye la recta de demanda de dinero se desplaza a la izquierda.

↑Y ó  ↑P →   Md  ;  ↓Y ó ↓P  →  Md

Igual ocurre si aumentan los precios de los bienes. Para hacer las mismas transacciones es necesario más dinero, desplazándose la curva de demanda de dinero a la derecha.


"Esta guía ha sido elaborada por el Profesor Marbán para el Departamento de Investigación Económica del  IUGT Caracas Venezuela; en colaboración con el Prof. José Mª O´kean del Instituto de Empresa Madrid-España.  ® Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial."

martes, 10 de noviembre de 2009

Asignación de Clase Politica Economica

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología
Asignación: Resolver en una hoja de examen, escrita en bolígrafo.
Fecha de entrega: 24/11/2009
POLITICA ECONOMICA.
1.    Defina:
  • ¿Qué se conoce como Política económica?
  • ¿Cuáles son las 3 principales áreas de la política económica?
  • ¿Cite los 4 tipos principales de instrumentos de política económica?
  • ¿Cuál es la diferencia entre crecimiento y desarrollo?
  • ¿Cuáles son las principales fases de los ciclos económicos?
2. Conteste las siguientes preguntas:
  • a. ¿Qué se entiende por política económica?
  • b. ¿Cuáles son los principales objetivos de la política económica? Explique brevemente cada uno de ellos.
  • c. ¿Qué instrumentos utiliza la política económica para lograr sus objetivos? Explique cada uno de ellos.
3. Explique cuál es la función del Encaje Mínimo Legal. Explique tres mecanismos de política monetaria que puede utilizar el Banco Central para disminuir la inflación.
4. ¿Qué clase de política fiscal y monetaria se debería aplicar para cerrar una brecha inflacionaria? Describa por separado cada instrumento que emplearía e indique como interactúa dentro del modelo general.
5. Suponga que Ud. debe asesorar con relación a diversas medidas de política económica:
  • a. ¿Cómo aplicaría la política monetaria para hacer frente a la inflación: qué instrumentos emplearía y cómo? ¿Sería su política expansiva o restrictiva?
  • b. ¿Cómo aplicaría la política fiscal para hacer incentivar la producción: qué instrumentos emplearía y cómo? ¿Sería su política expansiva o restrictiva?
6. Analice cuáles de las siguientes acciones son efectivas para disminuir la inflación en una economía. Para cada caso debe explicar las razones que determinan la validez de la política y hacer uso de los gráficos que sean necesarios.
  • a. Reducción de los gastos del gobierno.
  • b. Aumento en el encaje mínimo legal.
  • c. Disminución de los impuestos.
7.     Cuáles son los objetivos generales de política económica? Explíquelos detalladamente.
8.    Para este año 2002 se proyecta un déficit del sector público de 3.7% con relación al PIB. Si efectivamente se diera tal déficit,
a. ¿Puede considerarse un resultado satisfactorio? Explique.
b. Explique dos causas que eleven ese déficit en Venezuela.
c. Recientemente una comisión de 8 ex ministros de Hacienda presentó una serie de recomendaciones de política fiscal. Esa comisión estimó que si no se toman las medidas planteadas el déficit fiscal será del 11.6% con relación al PIB en el año 2006. Si el déficit creciera a tal punto, ¿Qué efectos tendría sobre las siguientes variables?
·         Inflación
·         Tasas de interés
·         Tipo de cambio
·         Crecimiento económico
9. Según se comentó en clase las tasas de inflación en Venezuela están entre las más altas de América Latina:
a. ¿Qué tipo de política monetaria (expansiva o restrictiva) se podría aplicar en el país para hacer frente a la inflación? Explique.
b. ¿Qué tipo de política fiscal (expansiva o restrictiva) se podría aplicar en el país para hacer frente a la inflación? Explique.
10. ¿Cuáles son los tipos de desempleo estudiados? Expliqué cada uno.
11. Cite y expliqué cuatro funciones del Banco Central.
12. Expliqué qué es el desarrollo económico y qué factores pueden determinarlo.
13. Con base en la coyuntura actual de la economía de Venezuela, comente qué situación se presenta en cada uno de los siguientes aspectos
  • a. Crecimiento y empleo
  • b. Finanzas públicas
  • c. Sector externo (balanza de pagos)
  • d. Sector financiero y monetario
  • e. Precios y tipo de cambio.
14. ¿Cuál considera que es el punto más débil de la economía de Venezuela, y qué propondría usted para solucionar ese problema?

miércoles, 7 de octubre de 2009

Asignación de Clase / número 1 - Finanzas Públicas

Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología
Finanzas Públicas y Política Monetaria y Fiscal
Asignación 1 (25%)

Basados en las cuatro funciones fundamentales del Estado:

  1. Administración de Justicia
  2. Seguridad Social
  3. Educación
  4. Seguridad Nacional

El estudiante deberá considerar un aspecto relacionado alguna de las funciones y comparar el caso Venezolano con el de un país subdesarrollado y otro desarrollado.

Tal comparación deberá:

1.       Ofrecer datos básicos sobre el país como:
a.       Número de habitantes
b.      Superficie
c.       Idioma
d.      Religión
e.      Actividad económica fundamental
f.        Ingreso per/cápita
g.       Sistema político
h.      Otro(s) que el estudiante considere importante(s) y porque.
2.       Señalar la función escogida y el aspecto a estudiar.
3.       Demostrar en una o dos páginas las similitudes o diferencia fundamentales entre los sistemas.
4.       Se deben señalar las críticas fundamentales y los beneficios derivados del sistema en uno de los dos países escogidos.

El informe consta de:

  1.       Introducción, donde se desarrolla el primer punto y enuncia el segundo.
  2.         Cuerpo, conformado por la tabla comparativa.
  3.         Conclusión, con el desarrollo del último punto.

Clasificación de presupuestaria de cuentas o partidas globales - Finanzas Públicas

Contenido
  Tipos de clasificación presupuestaria.
  Ingresos
  Egresos
 

Tipos de clasificación presupuestaria (I)
  La clasificación se refiere tanto a los recursos (ingresos) como a los gastos (egresos) públicos.
  De los recursos públicos (ingresos):
  Su clasificación depende del tipo de análisis o estudio que se desee realizar; sin embargo, generalmente se utilizan tres clasificaciones que son
  De acuerdo a su periodicidad
  Económica
  Según los sectores económicos de origen
 

Tipos de clasificación presupuestaria (II)
  De acuerdo a su periodicidad:
  Esta agrupa a los ingresos de acuerdo a la frecuencia con que el Fisco los percibe.
  Se clasifican en:
  Ordinarios: Aquellos que se recaudan en forma periódica y permanente, provenientes de fuentes tradicionales, constituidas por los tributos, las tasas y otros medios periódicos de financiamiento del Estado.
  Extraordinarios: Ingresos por exclusión, es decir; los que no cumplen con los requisitos anteriores.
 

Ingresos extraordinarios (I)
  De acuerdo al Artículo 14 de Ley Orgánica de Régimen Presupuestario:
  "Son extraordinarios los ingresos fiscales no recurrentes, tales como los provenientes de operaciones de crédito público, de Leyes que originen ingresos de carácter eventual o cuya vigencia no exceda de tres años y de la venta de activos propiedad del Estado".
 

Ingresos extraordinarios (II)
  No obstante, para efectos de la clasificación presupuestaria, deben considerarse también como ingresos extraordinarios la existencia del Tesoro no comprometidas al treinta y uno de diciembre del ejercicio fiscal anterior al vigente, utilizadas de acuerdo al artículo 17 de la misma Ley que al efecto establece:
 

Ingresos extraordinarios (III)
  "Cuando fuere indispensable para cumplir con lo dispuesto en el artículo 3º de la presente Ley, en el presupuesto de ingresos se podrá incluir hasta la mitad de las existencias del Tesoro no comprometidas y estimadas para el treinta y uno de diciembre del año de presentación del Proyecto de Presupuesto".
  "Esta fuente de financiamiento tendrá carácter de ingreso extraordinario".
 

Tipos de clasificación presupuestaria (III)
  Económica:
  según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en:
  Corrientes:
  Proceden de ingresos tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes.
  Recursos de capital:
  se originan por la venta de bienes de uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad, cobros de préstamos otorgados, disminución de existencias, etc.
 

Tipos de clasificación presupuestaria (IV)
  Económica:
  Fuentes financieras:
  se generan por la disminución de activos financieros (uso de disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación de préstamos, etc.) y el incremento de pasivos (obtención de préstamos, incremento de cuentas por pagar, etc.)
  Por Sectores de Origen:
  Se fundamenta en los aspectos que caracterizan la estructura económica de Venezuela, donde una elevada proporción de productos se realizan en actividades petroleras y de hierro, lo cual implica que la mayoría de los ingresos surgen de las operaciones ejecutadas en el exterior.
 

Esquema de clasificación según el sector de origen
  Sector Externo:
  Ingresos Petroleros
  Ingresos del Hierro
  Utilidad Cambiaria
  Endeudamiento Externo
  Sector Interno:
  Impuestos
  Tasas
  Dominio Territorial
  Endeudamiento Interno
  Otros Ingresos
 

Egresos (I)
  Proporciona información para el estudio general de la economía y su concatenación con la política económica de la nación.
  Clasificación de los egresos:
  Institucional:
  Ordena según la institución y/o organismos a los cuales se les asignaron los recursos
  Naturaleza del gasto:
  Identifica los bienes y servicios que se adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto.
 

Egresos (II)
  Clasificación Económica:
  ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura básica del sistema de cuentas nacionales
  Descripción de los principales rubros de la Clasificación Económica:
  Gastos corrientes: son los gastos de consumo y/o producción, la renta de la propiedad y las transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema económico para financiar gastos de esas características.
  Gastos de Capital: son los gastos destinados a la inversión real y las transferencias de capital que se efectúan con ese propósito a los exponentes del sistema económico.




Egresos (III)
  Clasificación Sectorial: ésta presenta el gasto público desagregado en función de los sectores económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental.
  Clasificación por Programa: ésta presenta el gasto público desagregado en función de los sectores económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuesto gubernamental.
  Clasificación Regional: permite ordenar el gasto según el destino regional que se le da. Refleja el sentido y alcance de las acciones que realiza el sector público, en el ámbito regional.




Egresos (IV)
  Clasificación Mixta: son combinaciones de los gastos públicos, que se elaboran con fines de análisis y toma de decisiones. Esta clasificación permite mostrar una serie de aspectos de gran interés, que posibilitan el estudio sistemático del gasto público y la determinación de la Política Presupuestaria para un período dado. Las siguientes son las clasificaciones mixtas más usadas:
  Institucional por Programa
  Institucional por la Naturaleza del Gasto
  Institucional Económico
  Institucional Sectorial
  Por objeto del Gasto Económico
  Sectorial Económica
  Por Programa y por la Naturaleza del Gasto


martes, 22 de septiembre de 2009

Flujograma para el Crédito Adicional






Situación Plan - Presupuesto



Aspectos Generales del Proceso Presupuestario - Finanzas Públicas

La planificación del desarrollo económico y social constituye una de las responsabilidades fundamentales del sector público; el sistema de planificación está constituido por diversos instrumentos, cada uno de los cuales cumple una función específica, complementaria por los demás; y que, dentro de ellos, al Plan Anual Operativo le corresponde la concreción de los planes de largo y mediano plazo.

Uno de los componentes del Plan Operativo Anual es el Presupuesto del Sector Público, a través del cual se procura la definición concreta y la materialización de los objetivos de dicho sector. La concepción moderna del presupuesto está sustentado en el carácter de integridad de la técnica financiera, ya que el presupuesto no sólo es concebido como una mera expresión financiera del plan de gobierno, sino como una expresión más amplia púes constituye un instrumento del sistema de planificación, que refleja una política presupuestaria única.

Bajo este enfoque de la integridad se sustenta la necesidad de que las diversas etapas del proceso presupuestario, sean concebidas como aspectos igualmente importantes del sistema presupuestario y, por lo tanto, estén debidamente coordinados.

1. Plan Operativo Anual: Instrumento de Gestión de apoyo a la acción pública, que contiene las directrices a seguir: áreas estratégicas, programas, proyectos, recursos y sus respectivos objetivos y metas, así como la expresión financiera para acometerlas.

2. Presupuesto: es la expresión financiera para apoyar la ejecución de las acciones contempladas en el Plan Operativo Anual Nacional (P.O.A.N.)





Base Teórica del Presupuesto por Programas - Finanzas Públicas

El presupuesto es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un período determinado, así como para asignar formalmente los recursos que esa producción exige en la praxis de una institución, Sector o Región. Este carácter práctico del presupuesto implica que debe concebírselo como un sistema administrativo que se materializa por etapas: formulación, discusión y sanción, ejecución, control y evaluación.
Bajo este enfoque, el presupuesto debe cumplir con los siguientes requisitos:
  • Primero: El presupuesto debe ser agregable y desagregable en centros de producción, donde el producto de cada centro debe ser excluyente de cualquier otro producto, de cualquier otro centro de producción de su mismo ámbito. De no ser así, el total de asignación de recursos que se exprese el nivel del gasto presupuestario no tendría significado y encerraría duplicaciones y confusiones.
  • Segundo: Las relaciones entre los recursos asignados y los productos resultantes de esa asignación deben ser perfectamente definidas; no puede haber dudas sobre el producto que se persigue con determinada asignación de recursos y un mismo recurso o parte fraccionable del mismo no puede ser requisito presupuestario de dos o más productos.
  • Tercero: La asignación de recursos para obtener los productos, que directamente requieren los objetivos de las políticas (productos terminales) exige también de la asignación de recursos para lograr otros productos que permitan o apoyen la producción de los productos terminales (productos intermedios). De manera que, una parte de la producción expresada en el presupuesto es un requisito directo de las políticas y otra parte sólo es un requisito indirecto de tales políticas.
  • Cuarto: El presupuesto debe expresar la red de producción donde cada producto es condicionado y, a la vez, condiciona a otros productos de la red, existiendo así unas determinadas relaciones de coherencia entre las diversas producciones que se presupuestan. 

lunes, 21 de septiembre de 2009

Tipos de Presupuesto - Presupuesto Público


Con la finalidad de abordar los aspectos que se consideran básicos dentro de cada una de las técnicas empleadas se describen a continuación las características más resaltantes de los sistemas de presupuesto tradicional, Planeamiento-Programación-Presupuestación (PPBS), Presupuesto por Programas y Presupuesto Base Cero.


1. Presupuesto Tradicional: el fundamento del presupuesto tradicional es la asignación de los recursos tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de los bienes y servicios según su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad de correlacionar tales bienes con las metas u objetivos que se pretenden alcanzar. Es sólo un instrumento financiero y de control. Por otra parte, la metodología de análisis que emplea es muy rudimentaria, fundamentándose más en la intuición que en la razón, es decir, que las acciones que realizan las diferentes instituciones no están vinculadas a un proceso consciente y racional de planificación.

Otra desventaja que ofrece el método tradicional es que los usuarios del documento presupuestario, no dispone de la información suficiente que le permita observar en que se utilizan los ingresos que se recaudan por los diversos conceptos.


2. Presupuesto por Programas: aparece para dar respuesta a las contradicciones implícitas en el Presupuesto Tradicional y en especial para que el Estado y las instituciones que lo integran dispongan de un instrumento programático que vincule la producción de los bienes y servicios a alcanzar con los objetivos y metas previstas en los planes de desarrollo.

3. Sistema de Planeamiento-Programación-Presupuestación (PPBS) La otra forma que se ha utilizado para presupuestar dentro del sector público, ha sido la conocida como "Planeación-Programación-Presupuestación (PPBS)", empleada originalmente por los Estados Unidos de Norteamérica como una manera de disponer criterios efectivos para la toma de decisiones, en la asignación y distribución de los recursos tanto físicos como financieros en los diferentes organismos públicos.

4. Presupuesto Base Cero: Esta técnica presupuestaria es de reciente data. Comienza a utilizarse a partir de 1973 en algunas entidades federales del gobierno Norteamericano, la nueva metodología pretende determinar si las acciones que desarrollan los diferentes órganos que conforman el Estado son eficientes. Si se deben suprimir o reducir ciertas acciones con el fin de propiciar la atención de otras que se consideran más prioritarias. 

Información tomada textualmente de: http://www.ocepre.gov.ve/

Presupuesto Público - Finanzas Públicas

Según el "Manual de Elaboración del Presupuesto por Programas", conocido como documento de Tucumán con ligeras adaptaciones, y el que se extracta de las Bases Teóricas del Presupuesto por Programas, publicación hecha por esta Oficina, se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes.

La técnica debe incluir además, en forma expresa, todos los elementos de la programación (objetivos, metas, volúmenes de trabajo, recursos reales y financieros) que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos.

Así concebido el presupuesto se constituye en un excelente instrumento de gobierno, administración y planificación.

Información tomada textualmente de: http://www.ocepre.gov.ve/

Supuestos del Modelo - Macroeconomia

Nuestro modelos imagina los deseos de gasto de una economía que aparece dividida en cuatro sectores que demandan bienes y servicios: las FAMILIAS que demandan bienes y servicios para su Consumo; las EMPRESAS que además de ser las unidades de producción demandan bienes y servicios de Inversión; el ESTADO o SECTOR PUBLICO, que igualmente demanda bienes y servicios que son consumidos en forma de Gasto Publico (también invierten en forma de infraestructura, etc.); y el SECTOR EXTERIOR o RESTO DEL MUNDO, que solicita parte de nuestros bienes como Exportaciones y al mismo tiempo ofrece parte de su producción para nuestro gasto denominada Importaciones. En nuestro modelo inicial tan solo consideramos dos sectores: las FAMIILIAS y las EMPRESAS; lo que implica que nuestra demanda de bienes tiene dos componentes: Consumo (C) e Inversión (I).  

Normalmente los modelos macroeconómicos más simplificados suelen tener 4 mercados: bienes y servicios, dinero, activos financieros rentables (bonos) y mercado de trabajo. Inicialmente consideramos exclusivamente el mercado de bienes y servicios. Es un mercado de un solo bien, cuyo nivel de producción (y renta de la economía) denominaremos “Y”. El nivel de “Y” es la variable clave de nuestro modelo. Si es alto significa que la económica crece, hay mas empleo, mas bienes y mas bienestar para la población. Por eso determinar el nivel de “Y” es tan importante. Tener un solo tipo de bienes implica también que sirven tanto para el consumo como para la inversión.  Los empresarios deciden los bienes que quieren para invertir, es decir bienes que se utilizan para producir mas bienes; y las familias desean bienes de consumo. Pero todos son iguales. El supuesto parece irreal pero expresa muy bien la idea del ahorro. Si quiero invertir necesito dejar de consumir. Es decir, ahorrar y canalizar los ahorros a la inversión.

El modelo que estudiaremos es también de Corto Plazo. La diferencia entre el largo plazo y el corto plazo han sido debate de fuertes controversias. ¿Que significa el corto plazo?. Que hay cosas que no pueden cambiar en el. A largo plazo (veinte años por ejemplo) todo es posible. Nuestro nivel de renta puede registrar valores altos, puede haber desaparecido el  problema de la inflación y el desempleo. A corto plazo en cambio hay cosas que hay que aceptar como dadas, inalterables en el modelo; por ejemplo la población, el stock de capital, la tecnología, la estructura productiva del país, etc. Indudablemente siempre estamos en un corto plazo cambiante, el devenir económico es dinámico y esta en continuo movimiento.  Esta realidad para la abstracción teórica es terrible. Cuando empezamos a conocer una realidad, ya esta cambiando. Para salvar esta limitación se utilizan modelos a corto plazo de Equilibrio Estático. Esto significa que estudiamos una situación y vemos hacia donde tiende. A este estadio final llamamos equilibrio del modelo. Si se produce algún cambio que queremos analizar, introducimos una perturbación en el modelo y estudiamos el nuevo equilibrio. De la comparación de ambos equilibrios surge el “análisis estático comparativo”. Esta es nuestra forma de proceder, nos movemos de un equilibrio de corto plazo a  otro equilibrio a corto y así marchamos hacia el largo plazo.

Una cuestión es muy importante. El estudio del equilibrio es nuestro objetivo, pero lo relevante es conocer por que la economia va en esa dirección y no en otra. Hay que entender y dominar los procesos económicos para poder hace el análisis estático comparativo y poder realizar la incidencia de cualquier shock en la economía de un país.

Dos supuestos más son necesarios. Los precios son constantes. Este supuesto puede parecer muy irreal. Pero introducir desde el principio la variación de precios no garantiza que puede comprender bien este primer modelo que vamos a elaborar. Hay que tener paciencia, no obstante iremos señalando con frecuencia las posibles implicaciones si los precios se alteran.

Este último supuesto va muy relacionado con el último: las empresas son precio aceptantes. Esto significa que las empresas desean producir todo lo posible para satisfacer la demanda a un determinado precio. Es muy importante esta cuestión. Si la demanda de bienes y servicios para la que produce una empresa es muy fuerte, el empresario puede hacer cuatro cosas: (1) no producir mas y subir el precio, algo que para nosotros es irracional puesto que si produce es por que el empresario recibe ingresos en forma de beneficios, dividendos, etc.; y suponemos que nuestros agentes económicos son racionales; (2) aumentar la producción sin aumentar los precios; (3) aumentar los precios sin subir la producción; o (4) producir mas y aumentar los precios al mismo tiempo. Estamos suponiendo entonces que produce más al mismo precio  (2). Cuando el modelo estudie la Oferta Agregada, admitiremos que a corto plazo suben la producción y los precios ante una presión de la demanda y a largo plazo solo suben los precios ya que se supone que la economia esta en pleno empleo y no es posible producir mas.

Una última advertencia antes de empezar: las variables están en términos reales, no nominales. Si el consumo crece no significa que las familias adquieran los mismos bienes y servicios a mayor precio, sino que compran más bienes. Además los precios de momento son constantes.


Esta guía ha sido elaborada por el Profesor Marbán para el Departamento de Investigación Económica del  IUGT Caracas-Venezuela; en colaboración con el Prof. José Mª O´kean del Instituto de Empresa Madrid-España.  ® Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial.

Ejercicio 1 - Macroeconomia

SEMANA 2 – EJERCICIO 1

La finalidad del presente ejercicio es colocar en evidencia su capacidad para explicar y discutir el material estudiado así como las definiciones impartidas en clase o no. Previniendo en consecuencia los inconvenientes que no se desea encontrar en la evaluación parcial.

Definiciones básicas.

Instrucciones: Sin abrir el libro o apuntes deberá expresar en voz alta las siguientes definiciones:

1)      Consumo
2)      Inversión
3)      Ahorro
4)      Gasto Público
5)      Exportaciones
6)      Importaciones
7)      Renta o nivel de ingreso
8)      Producto interno bruto
9)      Sectores de la economía
10)  Mercados
11)  Mercado de bienes y servicios
12)  Mercado de dinero
13)  Mercado de factores o trabajo
14)  Mercado de Capitales o bonos
15)  Tasa de interés

16)  Tasa de interés pasiva
17)  Tasa de interés activa
18)  Inflación
19)  Economía
20)  Macroeconomía
21)  Microeconomía
22)  Política Económica
23)  Política Fiscal
24)  Política Monetaria
25)  Ingreso disponible
26)  Propensión marginal a consumir
27)  Propensión marginal ahorrar
28)  Impuestos
29)  Demanda agregada
30)  Oferta agregada


Razonamiento.

1)      Que implica un incremento de los impuestos sobre el consumo y el ahorro
2)      Que puede afirmar acerca de la frase: El consumo presente debe planificarse de tal manera que sea igual al consumo futuro.
3)      Porque se dice que la suma de las propensiones a consumir y ahorrar son iguales a la unidad
4)      Porque se dice que la inversión depende la tasa de interés y de las expectativas
5)      Porque se dice la inversión es inversamente proporcional a la tasa de interés
6)      Porque se dice que lo importante es el nivel de ingreso disponible y no el nivel de ingreso
7)      Que implica que la propensión marginal a consumir sea alta o este muy cerca de la unidad.